domingo, 1 de abril de 2012

El cultivo del olivo en Galicia

La olivicultura en Galicia: el cuento de la lechera ... pero con aceite.
De un breve tiempo para acá, son numerosas las personas que se han interesado por el cultivo del olivo en Galicia, y más allá de la anécdota de desarrollar una olivicultura fuera de la zona climáticamente apta, uno ya empieza a sospechar que es posible que se esté vendiendo humo entre los agricultores. Así, cuando algunos me preguntan sobre las posibilidades del olivo, producciones esperadas, etc, por estas tierras,  siempre respondo lo mismo: ¿Te van a pagar el kilo de aceituna  por lo menos a tres euros?  La respuesta es que confían en que puede ser una alternativa, aún desconociendo todo lo que rodea al olivo y sus condicionantes de cultivo.  Problemas de suelo, ciclo o pluviometría, los problemas en floración, maduración o de enfermedades , ni se plantean. Como no se conoce el olivo, tampoco sus dificultades y al final puede más la ilusión que la razón, así es que muchos siguen adelante sin más. En el otro lado, el de los profesionales que asesoramos, engañar no se nos da nada bien, aunque a veces es preferible dejar que cada uno haga lo que quiera antes que quitarle la ilusión.  
Olivos cerca de Quiroga
Desconozco si los Reyes Católicos hicieron cortar tantos olivos por Galicia como cuenta la tradición, pero decir que Galicia fue un territorio prolífico en olivicultura hace siglos y por tanto que son una riqueza que se puede recuperar, me produce cuando menos incertidumbre por no decir incredulidad profesional. Máxime cuando prácticamente sólo se habla de olivos arbequina, como si por existir esta variedad  agronómicamente tan interesante, ya tuviéramos la prueba superada. 
Es cierto que existen zonas relícticas de olivos en Galicia, destacando el entorno de Quiroga, al sur de Lugo sobre la ribera del Sil. Así, recuerdo hace años una primavera circulando por la N-120 que empezé a sentir picor en los ojos teniendo alergia al pólen de olivo por entonces, y al detenerme me  sorprendió descubrir que muchos de los árboles que aparentaban ser encinas en los montes, eran en realidad olivos fuera de cultivo. Incluso perdura una almazara-museo visitable gracias a su reconstrucción actual, en la aldea de Bendilló,  municipio de Quiroga,  con sus piedras horizontales y otros elementos de la época. También se pueden observar viejos olivos en otros municipios como Verín y el entorno de Monterrei, sobre bordes de parcela, ejemplares aislados o incluso grupos de escasos árboles, y  también se citan en Monforte,  Lugo. (ahí nunca los he visto). Olivos en todo caso que sobreviven de manera marginal, porque otra cosa es que se pueda practicar sobre ellos lo que llamamos agricultura, es decir, obtener una producción rentable aunque fuera para autoconsumo.
Sobre la costa también son citados olivos antiguos en ciertos enclaves, aunque más bien fueron plantados como símbolo litúrgico antes que otro fin, como el que se encuentra en el Municipio de Cangas, en la aldea de Coiro. Recordemos que Vigo tiene aún en su símbolo un olivo, el cual perdura en forma de rama plantada antes de su tala y que posteriormente tuvo que repetirse la operación para llegar al que existe actualmente (`nieto clonal´ del primero que fue citado) y con una edad aproximada de 200 años.
Pues bien, volviendo a la olivicultura, me reitero en que Galicia no es ni será tierra de olivos, o al menos de almazaras, palabra ésta de origen árabe muy alejada de terminologías celtas. Se pueden plantar olivos para reforestar tierras como cortafuegos, para micro-proyectos de aceite de autocosumo, o simplemente porque a alguien le da la gana plantarlos. Pero de ahí a decir que la olivicultura se manifiesta como una oportunidad, más bien digamos que para los oportunistas que quieren vendernos la moto, juego al que algunos como yo, (humilde vendedor de plantas) no entro.
Olivo de Coiro - Cangas de Morrazo.
Galicia, la región de España que supera en belleza de paisajes y gentes a todas las demás en mi opinión, goza de una gastronomía también extraordinaria en sus vinos, quesos, carnes, productos del mar, verduras, etc. Pero por aceites de oliva no será. Allá cada uno. 

14 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. EL CUENTO DE LA LECHERA LO ESTAS HACIENDO TU

    No entiendo cual es tu problema, eres muy ambiguo en tus argumentos, pero lo peor es que ninguno tiene fundamento, solo una respuesta emocionalmente irracional.

    Creo que el principal problema que quieres expresar es si el aceite que puede salir de olivos galaicos puede ser bueno o malo. No se por que te preocupa tanto, ¿te da miedo la competencia?

    En Galicia se ha probado a cultivar todo tipo de plantas foraneas, desde todo tipo de tuberculos hasta plantas tropicales y todo con excelentes resultados, todos saben de la ya mas que conocida "Galicia Calidade", y es que practicamente todo lo que crece en Galicia es bueno, el olivo no veo por que tendria que ser una excepcion teniendolo tan cerca.

    Y te pongo el ejemplo del tomate. Supuestamente Galicia no tiene el clima adecuado para cultivar tomate, pero ...¡mira por donde! El tomate de Galicia no tiene nada que envidiar a ninguno de los tomates del mediterraneo.

    Asi que el cuento de la lechera querido amigo, lo estas haciendo precisamente tu, haciendo calculos de algo de lo que no tienes mucha idea, hablando desde tus emociones.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mi opinión es la de un Ingeniero Agrónomo, dos millones de kilómetros recorridos en España, veinte años de experiencia profesonal, dieciocho países recorridos y doble nacionalidad mediterránea. El aceite en Galicia jamás será competitivo. Lo siento. Ahora patalear porque no os guste mi opinión. Me la trae al pairo, porque no gano ni pierdo en opinar asi.

      Eliminar
    2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
    3. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

      Eliminar
  3. Me permito aportar desde mi modesta opinión, que muchos empresarios se están poniendo las botas vendiendo olivos de diferentes variedades a particulares y empresas gallegas. Yo mismo los he comprado y plantado. Lo que no me cuadra es el hecho de que por un lado vendo olivos a Galicia y por otro digo que no es rentable para el agricultor. Aún no hay numeros en la calle para decidir si es rentable o no. Mucha gente ha podido constatar que en ciertas zonas de Galicia, se vende aceite a 20€ litro. Yo mismo he comprado por capricho 250ml por 7€. Cuando las plantaciones empiecen a dar toneladas, y se estabilice el precio de dicho aceite, veremos los costes y beneficios, ahí podremos decir si es rentable o no. Obviamente no se va a vender a 3€ el litro. Para eso tendría que ser el mismo producto que el que se vende a ese precio. Hablamos o por lo menos yo hablo de un producto diferente a lo que hay en el mercado actualmente, con lo cual el precio también podrá ser diferente. Es como comparar el vino gallego con el vino manchego, diferente producto y diferente precio y sin embargo se vende. Que es mejor ????? Allá cada cual porque paga 25€ por una botella de vino gallego habiendo manchego a 0.65€.

    ResponderEliminar
  4. Va pasando el tiempo desde que escribí este artículo y no he dejado de recibir críticas que escucho, asumo, y en algunas cosas rectifico y en otras me mantengo. La idea inicial del artículo era una llamada a la prudencia, pues en cosa de un año habían salido como setas por todo Galicia empresas y vendedores que prometían al agricultor poco menos que hacerse rico. Así que venía bien un mensaje en tono radical en sentido contrario como el que lancé aquí, que no es oro todo lo que reluce y hay que contrastar y tener paciencia. Pasado un tiempo, empiezan a verse los primeros frutos, algunas producciones apuntan a la viabilidad de determinados proyectos, aunque sigue habiendo pajarillos que sólo buscan el márketing a costa de hipotecar a quien sea. Y no me refiero a tí Galán, que te tengo respeto profesional ( y personal). La olivicultura en Galicia va a depender en gran medida de la microparcela elegida, de su microclima en definitiva, y eso hay que mirarlo con lupa. Habrá explotaciones viables, otras menos, y otras seran meros jardines. Pido disculpas si a alguien le he quitado su ilusión , pero algún que otro también estará agradecido de no haber tirado el dinero por haberse arrepentido a tiempo . Sólo pido más rigor técnico (algo que no se puede exponer largamente aquí) y menos mensajes vanos de sabios iluminados de la noche a la mañana.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días.
    Tres años y cinco meses después de tu inicial comentario, como bien apuntas, ya se van viendo cositas.
    Es cierto que no es oro todo lo que reluce. Sigue habiendo olivos plantados hace tres años que no superan los 60 cm. originales. Pero en contrapartida, hay muchas hectáreas con olivos de dos y tres años que pasan de los dos metros. Personalmente puedo hablar ya de experiencias con números. Reconozco que no es la media, pero estos son indicadores a tener en cuenta. He recolectado el año pasado: (Son indicadores aislados pero significativos)
    - 3500 kilos en una finca con 160 olivos centenarios mastodontes. A algunos se les cogieron más de 45 kilos. (Llevaban 30 años sin poda)
    - 3831 kg de una finca con 295 olivos de 8 años. (algun olivo tenia 27 kilos el solito)
    - 1200 kg de una finca con 60 olivos abandonados.
    Este año ya empiezan a aparecer plantaciones de 3 años con 50-60 aceitunas.
    Fincas con 5000-10 000 olivos de dos años con sus primeros frutos.
    Plantaciones con 7 variedades foráneas y autóctonas ya con muchos frutos.

    Es pronto para echar las campanas al vuelo, pero rentabilidad la tiene. Todo depende de como se enfoque. A nivel de calidad de aceite, ya se ha demostrado en el 2014 que damos la talla más que de sobra. Son aceites que tienen un coste alto pero el consumidor lo comprende y paga su precio de venta resultante.
    Se ha creado una asociación de productores, donde creo que estamos inscritos el 50% de los mismos y ya sumamos 54 hectáreas y 81 000 olivos.
    Personalmente creo que la cuenta de la lechera ya no es tal, ahora tenemos indicadores reales con números que nos indican que es viable y rentable si se sabe enfocar y encauzar adecuadamente.
    Echo en falta un organismos de limpieza de malas praxis y control, para que no todo el monte sea orégano ni todo lo que reluzca se acepte como oro.
    Siguen habiendo algún pájaro y alguna pájara que mete al mercado gatos por liebres....Este año incluso alguien reconoce haber recolectado 30 000 kilos.....Debe ser que confunde aceitunas con manzanas y todo va al mismo saco y a la misma almazara. De ahí que su aceite tenga matices a manzana verde.
    Pero en fin, que en el camino estamos y deseoso de ver los números de este 2015 que aflorarán en un mes. Ya estamos pensando en la cosecha y preparando la almazara para a primeros de noviembre, dar el pistoletazo de salida.

    ResponderEliminar
  6. Creo que con la Arbequina y demás variedades foraneas no vamos a ningún sitio. Es el mismo ejemplo del palomino en el sector del vino en Galicia. Defendamos lo nuestro. Eso no lo pueden copiar y no lo hay en otros sitios. Tampoco vamos a ser competencia en cantidad. Pero si en calidad. Si utilizamos las variedades propias de Galicia y las comunes con el norte de Portugal, como son Madural ( Brava en Galicia), Verdial, Cobrasosa y la Galega. Que es la variedad más utilizada en Portugal. (Mire usted que raro y curioso una variedad que se llame galega cuando en Galicia no habia olivos). Como puede ser eso si en la frotera con Verín está valpaços y tienen 70.000 hectareas de olivar y raro es el año en que el aceite de su cooperativa no gana el premio al mejor aceite de Portugal. El cultivo del olivar se gravó con impuestos y como castigo por el apoyo de Galicia a la legitima heredera del trono Juana " la beltraneja".
    No queremos ser Jaén, solo pequeños productores de aceites de alta calidad. Como el norte de italia, donde tambien triunfan sus aceites. Como bien dice los orecios bajaran y serán más baratos cuando aumente la competencia. Pero no queremos ser Andalucia y vender el aceite a italia.

    ResponderEliminar
  7. Hola Souson.
    Por algún motivo, el blog no me avisa cuando hay nuevas entradas y acabo de ver tu mensaje ahora, tres meses después.
    Estoy totalmente de acuerdo en todo lo que dices, menos en una cosa:
    Dices: Madural ( Brava en Galicia).
    Entiendo que quieres decir que la Madural es la misma variedad que la Brava...
    Decirte como simple aporte y sin animo de disputa, que el año pasado mandé varias muestras de mis olivos centenarios al banco mundial de germoplasma del olivo de la Universidad de Cordoba. Precisamente para que a través del ADN, me dijeran de que variedades eran esas dos muestras. La respuesta fue que una de ellas era "Brava" y la otra no coincide con ninguna de las 800 variedades catalogadas en dicho organismo.
    Ello me indica que si la brava fuese madural en PT, al hallar el ADN de mi muestra, me hubiesen contestado que era Madural. Dicho de otra forma, una cosa es la brava y otra la mansa. La brava se encuentra al menos que se sepa y por el momento exclusivamente en varias zonas de Galicia. está también esa desconocida para banco mundial, que no identificaron, que sabemos que es la mansa gallega y otras diferentes que aun están por catalogar.
    Aunque no soy experto, llevo tres años ahondando en este tema de variedades autóctonas gallegas, multiplicación, propagación de las mismas y ya voy atando cabos.
    Encantado de compartir conocimientos contigo.
    http://aceitesjosegalan.blogspot.com.es/2015/10/multiplicacion-de-olivos-brava-gallega.html

    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Perdon, quería decir.....Umn cosa es la brava y otra la Madural..

      Eliminar
  8. Menudo ZASCA!!! Davis M
    Con tus cuentos a quien te los crea.buen aceite y calidad

    ResponderEliminar
  9. Zasca ninguno. Yo sólo llamo a la prudencia y lo he repetido veces. Si tendré ya zascas rebotados que desde que dí una charla a la asociación cerca de Chantada hace ya un par de años, ahora la variedad de moda es Cobrançosa coincidiendo con mis recomendaciones. Todos los agricultores que me llaman sin conocerme de nada, me piden Cobrançosa, esa joya portuguesa. Y las variedades fósiles, pues muy bien, a clonarlas y resucitarlas, que siempre harán buen márketing sobre todo a los investigadores , con todos mis respetos, y a los vendedores locales, que les da argumentos.

    ResponderEliminar
  10. Pues con todos mis respetos, creo que la entrada en el blog y las respuestas sucesivas dan fe de las buenas intenciones de quien las ha escrito. Soy gallego y agricultor a tiempo parcial y con toda franqueza agradezco la llamada a la prudencia que todavía hoy, en 2020, creo que hay que tener. Es necesario el estudio del suelo y del clima metro a metro, porque la inversión es importante y la confianza en el futuro nunca es suficiente. Es cierto que a día de hoy hay proyectos muy interesantes y algunos acontecimientos solventes. Eso sí, se cuentan fácilmente y dudo que sean extensibles a toda la geografía...

    Un saludo, y mi agradecimiento.
    Francisco

    ResponderEliminar